Vol. 8 Núm. 2 (2021)

Coordinación y deliberación como modelos de políticas de inclusión educativa

David Martínez
Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de O’Higgins, Rancagua, Chile

Jessica Candia
* Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones, Universidad Santo Tomás, Chile

Código DOI:

10.15691/07194714.2021.006

Páginas

39 - 63

Publicado

Jan 25, 2022

Palabras Claves

Resumen

Este artículo analiza algunos lineamientos de la educación inclusiva y desde ahí propone contrastar dos modelos de intervención social: el modelo de orientación contextual y el modelo deliberativo. El primero se centra en la coordinación de actores y sistemas en función de objetivos comunes, pero desde lógicas e intereses divergentes. El segundo demanda la construcción de acuerdos normativos sobre decisiones vinculantes para articular procesos de intervención. Por su parte, la educación inclusiva pone en el centro a los estudiantes y su diversidad para generar procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad. Esto se ha traducido en el desarrollo de políticas públicas, como la Ley de Inclusión N° 20.845. Sostenemos que una política social como esta puede nutrirse de los elementos propuestos por ambas perspectivas teóricas. Por un lado, el modelo contextual permite entender a la diversidad de lógicas de los actores involucrados como un elemento de base del proceso de política pública. Por otro lado, el modelo deliberativo destaca la relevancia de los principios de tipo normativo y la necesidad del diálogo permanente entre los involucrados.

Citas

1 Los derechos sociales son materia de controversia, pues para algunos estos no son derechos
fundamentales. Sin embargo, el derecho internacional sobre derechos humanos reconoce los
derechos de primera, segunda y tercera generación.
2 En la tradición crítica marxista, e incluso en Habermas en la década del ochenta, el derecho,
más que un mecanismo de integración, es un instrumento de dominación. En el caso de Marx, el
derecho y el Estado son instrumentos de la clase burguesa para proteger la propiedad y oprimir a
los proletarios. En el caso de Habermas, el derecho era un mecanismo que permitía perpetuar el
control sistémico sobre los mundos vitales de los individuos y sus comunidades (Habermas 1987).
Véase nota al pie nro. 7.
3 La segregación corresponde a una forma de distribución en un espacio social donde tienden a
agruparse personas con características similares: nivel socioeconómico, etnicidad, nacionalidad,
orientación religiosa y política, etc. (Valenzuela, Bellei y De los Ríos 2010).
4 La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición de partidos políticos de centro y
centroizquierda que gobernó Chile desde el fin de la dictadura hasta 2010.
5 Al momento en que elaboramos estas reflexiones la Convención Constitucional se encuentra
trabajando en la redacción de una nueva Constitución, por lo cual la Constitución del 80 todavía
se encuentra vigente.
6 Con “colonización del mundo de la vida” se refiere Habermas a procesos que introducen lógicas
sistémicas –como el dinero y el poder– en ámbitos que deben reproducirse a través del lenguaje
ordinario y el entendimiento. Estos ámbitos son las tradiciones culturales, los valores y las
identidades personales (Habermas 1987).
7 Un ejemplo de este proceso son las estrategias de algunas universidades para prepararse a
responder de la forma más eficiente posible los indicadores de evaluación. Estas prácticas van
desde contratar doctores en fechas cercanas a procesos de acreditación, hasta el dar patrocinio
institucional a proyectos financiados con fondos externos que, solo si son adjudicados, implican
la contratación de los académicos. La debilidad de este tipo de orientación es que, finalmente, los
objetivos de la normativa se desdibujan desde una racionalidad instrumental orientada a cumplir
con los indicadores.
8 Es importante reconocer que, efectivamente, existen colegios públicos que tienen buenos
desempeños académicos, pero los colegios privados en promedio tienen mejores resultados que
los públicos.

Otros Artículos del volumen

¿No hay futuro Apuntes para una sociología de las alternativas

Tomás Ariztía

El “Mayo feminista” en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Lucia Miranda Leibe, Beatriz Roque López

El país indígena imaginado: Propuestas programáticas de candidaturas indígenas a la Convención y la plurinacionalidad en Chile

Francisca Carril, Claudio Fuentes, Rocío Yon