Nothing more than feelings? De la compasión individual a la compasión sistémica en las organizaciones modernas

Autores/as

  • Aldo Mascareño Universidad Adolfo Ibáñez Autor/a
  • Camilo Drago Universidad Adolfo Ibáñez Autor/a

Palabras clave:

compasión, sufrimiento, expectativas, organizaciones, teoría de sistemas

Resumen

El sufrimiento y la compasión en organizaciones modernas se han transformado en un tópico de creciente interés para la literatura de management. El supuesto central tras este enfoque considera la compasión como una actitud personal que provoca una reacción al sufrimiento de otros. Sostenemos que este supuesto se asienta sobre algunos obstáculos epistemológicos que impiden una mejor comprensión de la relación entre sufrimiento y compasión. Desde la perspectiva de la teoría de sistemas sociales autorreferenciales desplegamos esos obstáculos y discutimos cómo superarlos. Denominamos a nuestro modelo compasión sistémica y argumentamos que la compasión en las organizaciones modernas no es solo un sentimiento personal, sino una estructura de expectativas comunicativamente desarrollada que debe preceder a cada episodio concreto de sufrimiento personal para enfrentarlo con éxito.

Biografía del autor/a

  • Aldo Mascareño, Universidad Adolfo Ibáñez

    PhD Universidad de Bielefeld, Alemania. Profesor Titular Escuela de Gobierno, Universidad
    Adolfo Ibáñez. Investigador Principal Núcleo Milenio Modelos de Crisis [NS 130017], en cuyo
    marco ha sido desarrollada esta investigación.

  • Camilo Drago, Universidad Adolfo Ibáñez

    PhD Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Profesor Asistente Facultad de Economía y Empresa,
    Universidad Diego Portales.

Descargas

Publicado

2016-12-28