Evaluación de los sistemas de transparencia y rendición de cuentas en América Latina (2010-2020). Un enfoque desde el gasto público

Autores/as

  • Martín Vera Profesor investigador, Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana, Baja California, México Autor/a
  • María Concepción Martínez Profesora investigadora del Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Ciudad de México, México Autor/a

Palabras clave:

Transparencia, contabilidad, gobierno abierto, América Latina

Resumen

El trabajo se propone abordar el tema de las políticas públicas de transparencia y rendición de cuentas en América Latina en la segunda década del siglo XXI. Para ello, se focaliza en tres países líderes de la región —Argentina, Chile y México— con el objetivo de realizar una comparación entre los mismos y brindar herramientas teóricas y prácticas para generar una red o estructura de control y rendición de cuentas lo más amplia, densa y coordinada posible. Para ello, el trabajo se vale de cuatro variables a aplicar: accountability vertical, accountability horizontal, accountability social y gobierno abierto. Los resultados de la investigación muestran que Argentina constituye el caso en el cual la variable política prima por sobre la ley y las instituciones, cobrando relevancia la sociedad civil y, progresivamente, la justicia. De su lado, Chile se erige en un caso peculiar ya que, de ser la vanguardia y referencia en la región por su sistema de control, ha transitado por el estancamiento y, luego, la retracción de este. Finalmente, México, pese a sus históricos problemas en la materia, ha experimentado una evolución continua de su sistema de transparencia y rendición de cuentas.

Descargas

Publicado

2022-06-28