Los obstáculos y las modificaciones en el sistema de pensiones chileno durante los años 2005 - 2020: Contexto institucional y relaciones de poder

Autores/as

  • Jéssica Bárcenas Vidal Abogada, magíster en Gobierno y Asuntos Públicos, académica, Universidad Católica de Temuco Autor/a

Palabras clave:

Sistema de pensiones, juego político, intereses, distribución del poder, análisis de actores

Resumen

La presente investigación analiza los obstáculos que tuvieron las modificaciones al Sistema de Pensiones en Chile, a pesar de las persistentes manifestaciones sociales en favor de cambios estructurales. Al respecto, la hipótesis planteada es que los obstáculos de las reformas provienen de un contexto institucional que produjo relaciones asimétricas de poder entre los actores, lo que facilitó la influencia de las AFP en la defensa del status quo en desmedro de los actores sociales. De esta manera, se describe el Sistema de Pensiones chileno, el contexto institucional en que se desarrollaron las reformas y los procesos que se suscitaron desde el año 2006 para ejercer cambios al mismo. Asimismo, se exponen las estrategias de las AFP en pos de la defensa del status quo, junto a sus recursos de poder instrumental que ejercieron. Finalmente, se analiza el escenario surgido luego de las protestas del 18 de octubre de 2019 y si se abrió la oportunidad de generar un cambio mayor al acontecido anteriormente. Los hallazgos de la investigación ofrecen evidencia para afirmar lo descrito en la hipótesis, es decir, la transformación de la política pública previsional está íntimamente ligada al sistema político e institucional vigente en el país. Durante el proceso, la ciudadanía y los movimientos sociales estuvieron desprovistos de poder en la toma de decisiones a diferencia de las AFP quienes gozaron de un alto grado de poder instrumental.

Descargas

Publicado

2021-06-28