Evaluación de una política de integración social a partir de las percepciones de los involucrados. Un caso de estudio en el norte de Chile
Palabras clave:
Segregación social urbana, integración social, políticas públicas en vivienda, ChileResumen
La segregación social urbana ha sido un problema relevante en Chile. Con el fin de mejorar el acceso y la calidad de la vivienda y la integración social, las políticas públicas recientes se han orientado a generar conjuntos residenciales con una proporción regulada de grupos sociales según nivel socioeconómico como solución a la segregación. Este artículo evalúa el caso de una edificación mixta, desarrollada a través del programa público Proyecto de Integración Social y Territorial (PIST), en la región de Coquimbo, utilizando un estudio de metodología mixta paralelo convergente. En este diseño, se recolectaron tanto datos cuantitativos como cualitativos, para luego integrar la información en los resultados. La etapa cuantitativa consideró la aplicación de una encuesta probabilística a los habitantes de un conjunto residencial y, para la cualitativa, se recolectaron datos a partir de entrevistas con actores locales clave del caso. Los resultados evidencian las diferencias en la satisfacción según el grupo socioeconómico de pertenencia y la emergencia de segregación funcional para acceder a servicios públicos y privados.