Crecimiento, pobreza y desigualdad: la vía chilena

Autores/as

  • Andrea Repetto Universidad Adolfo Ibáñez Autor/a

Palabras clave:

Desigualdad de ingresos, política social, política tributaria, pobreza, democracia

Resumen

Durante las últimas décadas Chile ha mostrado resultados económicos positivos, con un crecimiento sostenido y una importante reducción en la incidencia de la pobreza. Sin embargo, el país no ha sido igualmente exitoso en reducir la desigualdad de ingresos. Ello se debe principalmente a la combinación de tres factores que caracterizan la política social chilena: un Estado relativamente pequeño, un sistema tributario regresivo y una política de transferencias monetarias pequeñas, altamente focalizadas y sujetas al cumplimiento de condiciones por parte de los beneficiarios. La implementación reciente de programas de transferencias con mayor cobertura sugiere un cambio en este enfoque de la política social y un paso en el desafío de lograr una mayor igualdad de ingresos.

Biografía del autor/a

  • Andrea Repetto, Universidad Adolfo Ibáñez

    PhD en Economía, Massachusetts Institute of Technology. Profesora Titular de la Escuela de
    Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. Investigadora Asociada Núcleo Milenio Modelos
    de Crisis (NS 130017).

Descargas

Publicado

2016-06-28