Principios básicos para un buen gobierno del banco central: Implicaciones para la conducción de la política monetaria

Autores/as

  • Esdras Josiel Sánchez Candidato a Doctor en Economía, Pontificia Universidad Católica Argentina Autor/a

Palabras clave:

Banco central, política monetaria, independencia, transparencia, rendición de cuentas

Resumen

El presente artículo muestra que entre los principios básicos para un buen gobierno en los bancos centrales para la conducción de la política monetaria se encuentran la independencia, transparencia, y la rendición de cuentas. En este sentido, se construye un modelo macroeconómico mediante un juego de política monetaria con información asimétrica y basado en elementos de R. Barro y D. Gordon (1983), S. Lohmann (1992), C. Nolan y E. Schaling (1998), y S. Eijffinger, M. Hoeberichts y S. Schaling (1998), y haciendo uso de simulaciones Montecarlo, se denota entre otros, los siguientes hallazgos: a) el tipo de preferencias del banco central y el gobierno, referentes al manejo de la macroeconomía, afectan la independencia del banco central y a su vez su credibilidad y objetivos de política, mostrando que a medida que las preferencias del gobierno y/o el banco central son más populistas, disminuye la independencia; b) el nivel de transparencia del banco central afecta la conducción de la política monetaria (como también su ancla), así que cuando disminuye la transparencia (rendición de cuentas), la inflación esperada será mayor; y c) existen situaciones que pueden alterar un objetivo de política monetaria, siendo apropiado una coordinación óptima entre el gobierno y el banco central. Finalmente, mediante un análisis descriptivo de datos, se expone que los principios básicos para un buen gobierno en los bancos centrales son clave para economías que transitan o aplican esquemas de metas de inflación.

Descargas

Publicado

2017-06-28