Ilustración sociológicas: de la crítica a la observación de segundo orden en la sociología de Niklas Luhmann

Autores/as

  • Juan Pablo Ávila Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Universidad Católica del Maule Autor/a

Palabras clave:

teoría sociológica, teoría de sistemas, ilustración sociológica, crítica, observación de segundo orden, Niklas Luhmann

Resumen

Una de las características centrales de la teoría sociológica de Niklas Luhmann es el trabajo de transformación conceptual de la tradición sociológica basada en la Ilustración. A esta, Luhmann la denominó tradición veteroeuropea. En oposición a esos fundamentos, Luhmann construyó las bases de su sociología bajo el lema `una sociología sociológicamente fundamentada. Esta se estructuró a partir de su programa de investigación formulado en el libro Ilustración sociológica. En este programa, Luhmann desplegó uno de los puntos centrales de su sociología y, al mismo tiempo, una de las fuentes de mayor crítica hacia ella: el paso de la crítica a la observación de segundo orden como marco de construcción de conocimiento desde la sociedad. El objetivo de este artículo es exponer el programa de ilustración sociológica de Niklas Luhmann para esclarecer el paso de la crítica a la observación de segundo orden como elemento distintivo de su sociología. Se concluye que Luhmann no descarta la crítica, sino que la reformula en términos de conocimiento reflexivo generado por la observación de segundo orden.

Descargas

Publicado

2018-12-28