¿Discontinuidades o continuidades políticas? Explorando sus efectos sobre el desempeño económico: el caso de la intervención federal en Santiago del Estero

Autores/as

  • Fernando Antonio Ignacio Fernández Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Misiones. CONICET Autor/a
  • María Emma Santos Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET) Autor/a
  • Juan Cruz Fernández Departamento de Economía, Universidad Nacional del Sur Autor/a

Palabras clave:

Intervención provincial, transferencias fiscales, crecimiento, desigualdad, Santiago del Estero, Argentina

Resumen

¿Puede la remoción de una elite política subnacional impulsar el desarrollo económico? En el presente trabajo analizamos esta pregunta a partir de la más reciente intervención federal que tuvo lugar en Argentina (en Santiago del Estero, en 2004) y que devino en el fin del Gobierno juarista. A partir de una metodología de control sintético, consideramos cuatro resultados de interés: crecimiento económico, desigualdad, transferencias a las provincias y recaudación provincial. Los resultados sugieren que aun cuando luego de la intervención federal Santiago del Estero recibió mayores transferencias por habitante, esto no resultó en una mejora en el crecimiento ni en la desigualdad. Además, tras la intervención federal, los niveles de competencia política han disminuido en la provincia al surgir otra elite, el zamorismo, que gobierna desde entonces. Lo anterior sugiere que, en un contexto de elevada concentración política, la performance económica provincial puede ser persistentemente ineficiente (mayores recursos no se traducen en mejores resultados). Si el objetivo es impulsar el desarrollo económico, no es suficiente con un simple cambio de gobernantes.

Descargas

Publicado

2023-12-28