La posición de la Contraloría General de la República durante la dictadura chilena
Palabras clave:
Contraloría General de la República, dictadura, Constitución de 1980Resumen
Este trabajo examina el rol de la Contraloría General de la República durante la dictadura de Pinochet desde el golpe militar hasta su incorporación en la Constitución de 1980. Contra la visión tradicional que identifica una continuidad en la relación de la Contraloría General y la Junta de Gobierno, este trabajo argumenta que se deben identificar tres etapas en este período. Inicialmente, esta institución jurídica tuvo un rol de colaboración en la instalación de los militares. El contralor Humeres y sus funcionarios asesoraron a la Junta y rehusaron efectuar un control de legalidad estricto de las medidas del nuevo régimen. No obstante, progresivamente, la Contraloría tuvo importantes desencuentros con los militares. En efecto, en una segunda etapa, el régimen militar mostró una notoria hostilidad con la Contraloría que tuvo su punto más alto en el controversial reemplazo del contralor Humeres en 1978. Esta segunda etapa también se evidencia en la discusión sobre la regulación de la Contraloría General en la nueva Constitución de 1980. Por último, como reacción a la hostilidad del Gobierno, la institución se replegó y evitó nuevas confrontaciones con el régimen autoritario. Bajo una nueva jefatura, la Contraloría adoptó la actitud tímida que la caracterizó en el retorno a la democracia.