Patrimonialización indígena: observaciones respecto del caso mapuche en Chile

Autores/as

  • Patricio Espinosa Académico del Departamento de Antropología, Universidad Católica de Temuco Autor/a

Palabras clave:

marcas de soberanía mapuche, reivindicación mapuche, Estado liberal, patrimonialización, derecho

Resumen

El resguardo estatal del patrimonio cultural indígena representa uno de los campos de estudio más recientes al interior de las ciencias sociales. Derivado de los trabajos del multiculturalismo neoliberal, el fenómeno es fundamentalmente descrito como un proceso que tiende a la instrumentalización social y económica de las manifestaciones culturales indígenas al interior del Estado. El presente trabajo pone en cuestión dicha descripción al interrogar el fenómeno en el campo jurídico, comprendiendo la patrimonialización indígena como un proceso que, redefiniendo la soberanía de los pueblos indígenas, habilita y constriñe la acción política de los mismos. Para ir sobre este supuesto se examina un caso: la patrimonialización del pueblo mapuche en Chile.

Descargas

Publicado

2022-06-28