James Buchanan y la elección pública: implicancias para la economía y la filosofía política

Autores/as

  • Pablo Paniagua Profesor investigador del Centro Faro UDD, director académico del MPPE (Magíster en Filosofía, Política y Economía) de la Universidad del Desarrollo, y Research Fellow del Departamento de Economía Política, King’s College de Londres. Autor/a

Palabras clave:

James Buchanan, contractualismo, institucionalismo, public choice, filosofía política, economía política

Resumen

Este ensayo analiza las tres premisas de la teoría de la elección pública a través del pensamiento del Premio Nobel James Buchanan. Primero, se exploran los tres principios orientadores de la elección pública, mediante el trabajo contractualista de Buchanan: el individualismo metodológico, la simetría del comportamiento y la política como procesos de intercambio. Posteriormente, se examina en detalle las tres principales implicancias económicas, políticas y filosóficas que se pueden derivar de dicha visión analítica. El ensayo concluye señalando que —desde el paradigma contractualista de Buchanan— se obtienen ciertos conceptos decisivos e implicancias teóricas originales que generan nuevas categorías filosóficas y políticas acerca del rol de los economistas y de un orden social pluralista, compatibles con la democracia liberal y con la asociación. 

Descargas

Publicado

2022-12-28