Más allá de la distribución. Estudio empírico de la valoración y las diferencias de género en el uso del tiempo

Autores/as

  • Mauro Basaure Universidad Andrés Bello, Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) Autor/a
  • Martina Yopo Díaz Escuela de Sociología, Universidad Diego Portales Autor/a
  • Camilo Vera Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago Autor/a
  • Pedro Güell Departamento de Administración, Universidad Austral de Chile Autor/a
  • Maya Zilveti Universidad Finis Terrae Autor/a
  • Evelyn Larenas Universidad de Chile Autor/a
  • Andrés Díaz Universidad Andrés Bello Autor/a

Palabras clave:

Uso del tiempo, valoración, género, desigualdad, Chile

Resumen

La Encuesta Vivir en Santiago (EVES) contiene preguntas sobre las valoraciones del uso del tiempo, entendidas como la evaluación y deseabilidad de su distribución. Los resultados muestran que dichas valoraciones no coinciden siempre con las distribuciones objetivas, y que hay un contraste entre cómo se evalúan los usos del tiempo y cómo se desea que ellos sean. Esto ocurre para determinadas actividades y con marcadas diferencias de género. Las mujeres, por ejemplo, no desean dedicarle menos tiempo al cuidado de los hijos, aunque digan dedicarles demasiado. Estas discrepancias muestran la necesidad de considerar las normas que guían la valoración del uso del tiempo y no solo cómo este se distribuye desigualmente. Dichas normas no solo refuerzan las desigualdades de género, sino que también las desafían.

Descargas

Publicado

2022-12-28