Sobre la naturaleza moral y política de los dispositivos financieros: el caso de Felices y Forrados

Autores/as

  • Juan Felipe Espinosa-Cristia Department of Business Administration, Universidad Técnica Federico Santa María Autor/a
  • Javier Hernández Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Católica de Temuco Autor/a
  • Jorge Feregrino FES Acatlán, UNAM Autor/a

Palabras clave:

Performatividad moral, dispositivos políticos, dispositivos de mercado, fondos de pensiones, intermediarios de información

Resumen

Felices y Forrados fue una empresa chilena de asesores financieros que operaba recomendando a sus usuarios dónde invertir sus fondos de pensiones obligatorios. Este artículo propone que Felices y Forrados, como cualquier asesor o dispositivo financiero, es un conjunto de elementos técnicos, morales y políticos ensamblados con el propósito de adquirir legitimidad y atraer clientes. Metodológicamente, el artículo analiza los discursos de Felices y Forrados, reguladores y comerciantes del mercado de capitales chileno. Presentando el caso en tres movimientos, el artículo argumenta que, para entender cualquier dispositivo financiero, es crucial considerar los aspectos políticos y los discursos morales involucrados en el mismo. Esta empresa asesora en particular se puede comprender como un “parásito”, que disputa la legitimidad dando consejos y, al mismo tiempo, añade sus propias recetas para producir cambios políticos y un estándar moral en sus tres movimientos. Para esto, Felices y Forrados se involucró en disputas abiertas con administradoras de fondos de pensiones y con autoridades, mientras se aliaba con movimientos sociales contrarios al sistema económico. Sin embargo, estos conflictos terminaron resolviéndose en contra de la empresa, cuyas actividades comerciales fueron prohibidas por ley.

Descargas

Publicado

2022-12-28