situs toto toto togel bandar togel situs togel agen togel bo togel situs togel terpercaya bandar togel terpercaya bo togel terpercaya situs toto togel situs toto slot toto togel 4d toto slot 4d togel toto slot toto togel 4d toto 4d situs togel 4d situs toto 4d slot 4d gacor slot 4d toto slot 4d situs togel resmi situs togel terbesar bandar togel resmi bandar togel terbesar togel online agen slot situs slot toto slot gacor coloktoto situs togel bandar togel toto slot slot togel togel slot agen togel coloktoto coloktoto situs togel terpercaya togel toto bandar togel toto slot situs togel bandar togel toto togel agen togel situs toto togel 4d situs 4d toto 4d toto togel macau togel toto toto slot situs toto situs togel situs togel toto togel situs toto togel toto slot coloktoto situs toto slot situs toto togel toto slot toto togel situs toto situs togel situs toto toto slot situs togel bandar togel situs toto situs togel slot 4d toto slot toto togel situs toto situs togel togel 4d toto 4d toto togel 4d toto macau bandar togel togel toto slot toto situs slot slot gacor toto slot situs toto toto togel situs togel bandar togel togel toto situs toto slot togel 4d togel toto http://www.codisel.com.mx/ toto togel toto slot bandar togel toto slot situs togel toto togel toto togel toto togel toto togel toto togel situs toto toto togel toto slot toto slot toto slot
Economía y Política | Economía y Política
Vol. 5 Núm. 2 (2018)

Modernización fiscal. El impuesto sobre el consumo de bebidas alcohólicas en Perú, 1887-1898

El impuesto sobre el consumo de bebidas alcohólicas en Perú, 1887-1898.
Sebastián Hernández
Doctorando en Historia, El Colegio de México

Código DOI:

10.15691/07194714.2018.005

Páginas

5-34

Publicado

dic 31, 2018

Palabras Claves

Resumen

Este artículo analiza las características, la trayectoria y los cambios que tuvo el impuesto al consumo de alcohol en Perú entre 1887 y 1898. A partir de fuentes tales como leyes, informes y debates parlamentarios se examinan los discursos e ideas que rediseñaron los objetivos del impuesto durante este periodo. La hipótesis sostiene que las estrategias para obtener una renta considerable del impuesto al consumo de alcohol se centraron en la innovación del esquema de cobro, lo que se tradujo en un proceso de modernización fiscal que apuntaba al fortalecimiento del Estado central.

Citas

ADLP 1865 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Estableciendo pago de derechos por aguardiente y el ron que se introduzca para consumo, 28 de diciembre de 1865.

ADLP 1886 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Estableciendo disposiciones a la administración de rentas fiscales, 13 de noviembre de 1886.

ADLP 1887 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Imponiendo derecho fiscal sobre el consumo de alcoholes, aguardientes, rones, vinos, licores alcohólicos y cervezas. 24 de Noviembre de 1887.

ADLP 1887a (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Ley 12 de Noviembre de 1887.

ADLP 1888 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Estableciendo que la recaudación de los impuestos de los alcoholes sólo podrá adjudicarse en remate público por el término de dos años, 17 de enero de 1888.

ADLP 1888a (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Disponiendo que el ejecutivo entable negociaciones con el gobierno de Bolivia para exonerar de impuesto a los alcoholes y aguardientes peruanos, 13 de agosto de 1888.

ADLP 1889 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Estableciendo disposiciones aplicables al reconocimiento y consolidación de la deuda interna, 12 de junio de 1889.

ADLP 1891 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Reglamento del impuesto al consumo de Alcoholes en la República, 16 de marzo de 1891.

ADLP 1894 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Disponiendo aumentar el impuesto a los alcoholes, vinos y licores de producción extranjera, 6 de noviembre de 1894.

ADLP 1895 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Disponiendo que el ejecutivo dictará las órdenes necesarias para la mejor recaudación de impuestos fiscales al consumo de opio, tabaco, alcoholes y timbres, 13 de diciembre de 1895.

ADLP 1896 (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Establecimiento escala de impuestos sobre el consumo de los alcoholes, vinos y cerveza de producción nacional, 23 de enero de 1896.

ADLP 1896a (Archivo Digital de la Legislación del Perú). Reglamento para la recaudación del impuestos al consumo de alcoholes, 8 de julio de 1896.

Bonilla, H. 1986. La crisis de 1872 (67-184). En Bonilla, H. (ed.), Las crisis económicas en la historia del Perú. Lima: Editorial Nuevo Mundo.

Brownlee, H. 1996. Federal Taxation in America. A short history. Cambridge: Woodrow Wilson Center Press/Cambridge University Press.

Castañeda, J. 2001. El contingente fiscal en la nueva nación mexicana, 1824-1861 (135-188). En Marichal, C. y Marino, D. (comp.), De colonia a nación. Impuestos y política en México, 1750-1860. México: El Colegio de México.

Contreras, C. 2005. El impuesto de la contribución personal en el Perú del siglo XIX, Histórica XXIX(2), 67-102.

Contreras, C. 2009. Crisis y reforma fiscal en Perú, 1873-1915, del Estado rentista al Estado oligárquico. Tesis de Doctorado, CEH, El Colegio de México.

Contreras, C. 2009a. La crisis mundial de 1929 y la economía peruana (19-56). En Óscar Dancourt, O. y Jiménez, F. (eds.). Crisis Internacional. Impactos y respuestas de política económica en el Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Contreras, C. 2012. La economía pública en el Perú después del guano y del salitre: crisis fiscal y élites económicas durante su primer siglo independiente. Lima: Banco Central de Reserva del Perú, IEP.

Couyoumdjiam, J. 2004. Una bebida moderna: la cerveza en Chile en el siglo XIX. Historia II (37), 311-336.

Deas, M. 1982. The fiscal problems of nineteenth century Colombia. Journal of Latin American Studies 14(2), 287-328.

Diario de los debates de la Cámara de Diputados de 1891. Lima: Imprenta de “El Nacional”.

Diario de los debates de la Cámara de Diputados de 1894. Lima: Imprenta de “El Nacional”.

Diario de los debates de la Cámara de Senadores de 1896. Lima: Imprenta de “El Nacional”.

Diario de los debates de la Cámara de Senadores de 1900. Lima: Imprenta de “El Nacional”.

Diario de los debates de la Cámara de Diputados de 1902. Lima: Oficina Tipográfica de “El Tiempo”.

Fernández, M. 2006. Los usos de la taberna: renta fiscal, combate al alcoholismo y cacicazgo político en Chile. 1870-1930 (369-429). Historia II (39) 39, 369-429.

Fernández, M. 2010. Bebidas alcohólicas en Chile. Una historia económica de su fomento y expansión, 1870-1930. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Frattini, O. 1925. Los impuestos nacionales en la República argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

García, P. 1988. Estado moderno, Iglesia y secularización en el Perú contemporáneo (1821-1919), Estudios y debates (2)351- 401.

Gretchen, P. y Toxqui, Á. 2014. Alcohol in Latin American. A Social and Cultural History. Arizona: The University of Arizona Press.

Irigoin, M. 2006. Ilusoria equidad. La reforma de las contribuciones directas en Buenos Aires, 1850 (47-77). En Jáuregui, L. (coord.), De riqueza e inequidad. El problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX. México: Instituto Mora, 2006.

Lacoste, P. 2004. Vinos, carnes, ferrocarriles y el Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile (1905-1910). Historia II (37), 97-127.

Marichal, C. y Carmagnani, M. 2006. From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1812 (284-326). En Bordo, M y Cortés, R (eds.), Transferring wealth and power from the old to the new World. Monetary and Fiscal Institutions in the 17th through the 19th Centuries. Nueva York: Cambridge University Press.

Márquez, G. 2007. ¿Modernización fiscal? Impuestos sobre bebidas alcohólicas, 1884-1930 (186-212). En Sánchez, E. (ed), Cruda realidad. Producción, consumo y fiscalidad de las bebidas alcohólicas en México y América Latina, siglo XVII-XX. México: Instituto Mora.

McEvoy, C. 2011. Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura durante la Guerra del Pacífico. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.

Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú 1903. Lima: Imprenta de “El Nacional”.

Monsalve, M. 2011. Industria y mercado interno, 1821-1930 (239-302). En Contreras, C. (ed.), Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo IV. Economía de la primera centuria independiente. Lima: Banco Central de la Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos.

Noejovich, H. 2014. ¿Era viable el Contrato Dreyfus? Economía XXXVII (74), 249-270.

O´Brien, P. 1988. The Political Economy of British Taxation. The Economic History Review 41(1), 1-52.

Paiva, M. y Correa, L. 2006. Property rights and fiscal and financial sistemas in Brazil (327-377) En Bordo, M. y Cortés, R. (eds.), Transferring wealth and power from the old to the new World. Monetary and Fiscal Institutions in the 17th through the 19th Centuries. Nueva York: Cambridge University Press.

Pardo, M. 1867. Memoria que el exsecretario de Estado en el despacho de Hacienda y Comercio presenta al Jefe Supremo Provisorio de la República. Lima: Imprenta del Estado.

Planas, P. 1998. La descentralización en el Perú republicano (1821-1998). Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.

Pons, G. 2017. Del tratado de Ancón a la Convención de Lima. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Pro, J. 2012, Guerra y Estado en tiempos de construcción nacional: comentarios sobre América Latina en el siglo XIX (17-32). En Garavaglia, J., Pro, J. y Zimmermann, E. (eds.), Las fuerzas de guerra en la construcción del Estado en América Latina, siglo XIX. Buenos Aires: Prohistoria.

Quiroz, A. 1989. Banqueros en conflicto. Estructura financiera y economía peruana, 1884-1930. Lima: CIUP.

Quiroz, A. 2013. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP.

Recio, G. 2007. El nacimiento de la industria cervecera en México, 1880-1910 (155-185). En Sánchez, E. Cruda realidad. Producción, consumo y fiscalidad de las bebidas alcohólicas en México y América Latina, siglo XVII-XX. México: Instituto Mora.

Reyes, A. 2002. Finanzas en el Perú: 1895-1914. Investigaciones Sociales VI (10), 71-87.

Rhi, M. y Molina, M. 2014. El mal necesario. Gobierno y contribuyentes ante el dilema de las alcabalas, siglo XIX y XX. México: UAM.

Rodríguez, J. 1895. Estudios económicos y financieros y ojeada sobre la Hacienda Pública del Perú y la necesidad de su reforma. Lima: Librería, Imprenta y Encuadernación Gil.

Salazar, A. 2017. Visiones sobre el alcohol y la prohibición en los debates médicos y la prensa en Colombia, 1918-1923. Trashumante. Revista Americana de Historia Social (9), 78-97.

Saignes, T. (Dir.). 1993. Borrachera y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes. Lima: IFEA.

Sala i Vila. 2009. Desamortización eclesiástica y proyectos liberales en el mundo andino desde la perspectiva peruana (223-250). En Bodinier, B., Congost, R. y Luna, F. (eds.), De la Iglesia al Estado. las desamortizaciones de bienes eclesiásticos en Francia, España y América Latina. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Sánchez, Luis Alberto. 1978. Historia de una industria peruana. Cervecería Backus y Johnston S. A. Lima: Editorial Científica, S.R.L.

Sater, W. 2016. Tragedia Andina. La lucha en la Guerra del Pacifico (1879-1884). Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Skar, H. 1997. La gente del Valle Caliente. Dualidad y Reforma Agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la Sierra Peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Thorp, R. y Bertram, G. 1958. Peru 1870-1977. Growth and Policity in an Open Economy. Nueva York: Columbia University Press.

Yun-Casalilla, B., O’Brian, P. y Comín, F. 2012. The rise of fiscal states. A global history, 1500-1914. Cambridge: Cambridge University Press

Otros Artículos del volumen

Economía de la Pobreza Energética ¿Por qué y cómo garantizar un acceso universal y equitativo a la energía

Marco Billi, Catalina Amigo, Rubén Calvo, Anahí Urquiza

Ilustración sociológicas: de la crítica a la observación de segundo orden en la sociología de Niklas Luhmann

Juan Pablo Ávila

Toqueville y el individualismo en las sociedades democráticas

Enrique Aguilar