¿Cómo afecta el flujo de información y conocimiento generado por terceros a la realización de cooperación en innovación?

Autores/as

  • Nicolás García Magíster en Economía mención en Políticas Públicas, Analista en Economía aplicada del área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Autor/a

Palabras clave:

Incoming spillovers, innovación, cooperación, Chile

Resumen

La innovación ha categorizado a los incoming spillovers como uno de los factores más importantes para incentivar a las firmas a realizar acuerdos de cooperación en innovación. A partir de esta idea, la presente investigación empírica busca analizar los efectos heterogéneos de los distintos tipos de spillovers (públicos, institucionales, verticales y horizontales) sobre la decisión de cooperación en innovación de las firmas chilenas. Para ello se estudió el efecto de los spillovers sobre distintos tipos de acuerdos de cooperación realizados por pymes y grandes empresas. Utilizando la 9a Encuesta de Innovación (2013-2014) y aplicando un modelo probit con variables instrumentales para cada uno de los spillovers, se encontró que existen efectos heterogéneos de los distintos incoming spillovers sobre la realización de acuerdos de cooperación en innovación. En particular, se destaca que el efecto de los spillovers institucionales es mayor para las pequeñas y medianas empresas, lo que sugiere la importancia del flujo de conocimiento desde universidades e institutos de I+D sobre la realización de cooperación en innovación.

Descargas

Publicado

2017-12-28